Bonum, desde 1960 editando buenos libros

PREVENTA

LOS LIBROS SE ENVIARÁN A PARTIR DEL 07/05/2025

ENVIO SIN CARGO

17x24 cm / 398 páginas

 ¿Alguna vez te preguntaste por qué algunos estudiantes parecen absorber conocimientos como esponjas mientras que otros se esfuerzan por retener la información, y no siempre lo logran?

¿Te imaginás tener en tus manos estrategias que convierten a un alumno distraído en uno capaz de mantener su atención y potenciar su aprendizaje de manera continua?

¿Qué pasaría si te dijera que podés activar el cerebro de tus estudiantes con algo tan simple como una sonrisa o una palabra de aliento?

¡Esas y otras respuestas las vas a encontrar en este libro!

Preparate para un viaje fascinante por los enigmáticos vericuetos del cerebro que te van revelar los secretos de la enseñanza y del aprendizaje eficaz.

A través de anécdotas, ejemplos, actividades y descubrimientos científicos de vanguardia, vamos a emprender un viaje hacia la comprensión de cómo funciona realmente la mente de nuestros estudiantes y cómo podemos generar mejores aprendizajes.

Desde los laberintos de la memoria hasta trucos para mantener la atención de tus estudiantes, este libro ofrece una combinación única de teoría y práctica para revolucionar tu enfoque pedagógico.

Preparate para desterrar mitos, desafiar convenciones y embarcarte en un viaje educativo único. Ya es hora de desatar el poder de la mente y liberar el potencial cognitivo de tus estudiantes.

 

ÍNDICE

 

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

CÓMO LEER ESTE LIBRO

Introducción y conceptos generales

  • Neurociencias y aprendizaje: transformando la educación desde el aula
  • Educación positiva: un enfoque basado en el bienestar y el aprendizaje
  • Las funciones ejecutivas: el cerebro del cerebro
  • El docente como influencer: activando el deseo de aprender
  • Glosario: explorando tu cerebro y más allá
  • Una cosa es entender, otra cosa es aprender: en el aula se entiende, pero no siempre se aprende
  • El aprendizaje no es un deporte para espectadores
  • De espectador a protagonista: el aprendizaje centrado en el estudiante

Alegría y emociones en el aula

  • Educar con alegría: la ciencia detrás de las sonrisas
  • El cuerpo como fábrica de emociones: fabricando alegría en minutos
  • El poder oculto del agradecimiento: transformando el aula desde el corazón
  • Se sientan como se sienten: el impacto de la postura en las emociones y el aprendizaje de los estudiantes

PARA TÉCNICA: EL ESPEJO DE LAS PALABRAS

Atención y motivación

  • Sin novedad no hay atención
  • Despertando el interés: estrategias para captar la atención de tus estudiantes
  • Estrategias para implementar estímulos fuertes en el aula
  • Superhéroes químicos: la revolución de las catecolaminas en el aprendizaje
  • Un caos… controlado
  • Compitiendo con el celular
  • El poder de las pequeñas pausas en la educación: claves para potenciar el aprendizaje
  • No te quedes quieto: el poder del movimiento y la conexión visual en la enseñanza

PARADA TÉCNICA: LA FLOR DEL SABER

Diseño del aula y entorno de aprendizaje

  • El aula neurodiseñada: espacios que potencian el aprendizaje
  • Aulas que inspiran: creando entornos de aprendizaje efectivos
  • Mucho más que decoración: la importancia de trabajar con murales y carteleras en la escuela
  • La importancia de lograr aulas sanas y seguras emocionalmente
  • Ojos que hablan: más allá de las palabras
  • Saliendo del aula para activar los sentidos
  • Cuerpo activo, mente despierta: la conexión entre actividad física y cognición
  • El poder de la música en el aula: cómo los ritmos y melodías pueden activar el cerebro de tus estudiantes

PREGUNTAS CURIOSAS PARA DOCENTES CURIOSOS

PARADA TÉCNICA: EL BAÚL DE LAS SORPRESAS

Memoria y técnicas de aprendizaje

  • Reprogramando el cerebro: el rol de la neuroplasticidad en el aprendizaje
  • Transformando la información en aprendizaje
  • Retención al máximo: cómo mejorar la memoria de tus estudiantes
  • Espaciando el aprendizaje: la clave está en el tiempo
  • Automatizando el contenido a través de la práctica
  • Simplificar para aprender: estrategias inteligentes para manejar tareas complejas
  • Aprender en porciones: estrategias para un aprendizaje efectivo y duradero
  • La memoria auditiva es muy traicionera: la importancia de tomar nota
  • Pensar para aprender: cómo las rutinas de pensamiento favorecen el aprendizaje
  • La magia de los tickets de salida en el aula: un recurso indispensable para consolidar conocimientos
  • El sueño: el poder subestimado que impulsa la memoria y el aprendizaje
  • Dominando el aprendizaje: estrategias efectivas para memorizar
  • Conectar lo que se aprende con lo que se aprendió ayuda a recordar más

PARADA TÉCNICA: LA BALANZA DEL CONOCIMIENTO

Técnicas para mejorar el aprendizaje

  • Modo on, modo off: alternando entre enfoque y dispersión para un mejor aprendizaje
  • Respirar para aprender: técnicas de respiración para gestionar el estrés en el aula
  • De la tensión a la atención: estrategias sencillas para manejar el estrés en el aula
  • Activadores cerebrales: potenciando el aprendizaje a través de estrategias neurocientíficas
  • Cuando uno enseña, aprenden dos: el impacto de la enseñanza colaborativa en el aula
  • De la clase tediosa al juego épico: estrategias de gamificación que funcionan
  • Potenciando el tiempo en el aula: el aula invertida
  • ¿Por qué es tan difícil para los estudiantes comenzar una tarea? La respuesta está en el cerebro

PARADA TÉCNICA: CALEIDOSCOPIO DE IDEAS

Tecnología y su impacto en el aprendizaje

  • Cerebros tecnoadictos: el desafío de educar en la era digital
  • Neuromitos y realidades sobre el uso excesivo de las pantallas en chicos y adolescentes
  • Enseñando en la era de la distracción y la dispersión
  • ¿Cómo podemos devolverles a los estudiantes el poder de su mente, la voluntad y el deseo de descubrir el mundo sin internet?

Mentalidad y retroalimentación

  • La mentalidad fija: un verdadero obstáculo para el aprendizaje
  • Errores que inspiran: estrategias para enseñar a gestionar la frustración
  • Cómo el feedback potencia el desempeño de los estudiantes
  • Competir sin pisotear: el reto de ser mejor sin compararse
  • Recompensas cerebrales: técnicas para activar el cerebro y motivar el aprendizaje

PARA TÉCNICA: SEMILLAS DE ACCIÓN

Otras claves del aula neurocompatible

  • La evaluación como método punitivo o una brújula para el aprendizaje
  • Relatos que inspiran: el poder de las historias en el aprendizaje
  • Tejiendo saberes: por qué integrar diferentes disciplinas genera un aprendizaje más profundo
  • Más allá de la repetición: el arte de desafiar al cerebro en el aula
  • Interrupciones inesperadas: cómo superarlas sin perder el ritmo en el aula
  • La importancia de los recreos en las escuelas
  • Desterrando mitos: los estilos de aprendizaje y otros neuromitos

PARADA TÉCNICA: MAPA MENTAL EN CONSTRUCCIÓN

TABLERO DE AULAS CEREBROCOMPATIBLES

UN MENSAJE FINAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Cómo aprende el cerebro. Y cómo deberíamos enseñar (Laura Lewin) - PREVENTA

$35.000
Envío gratis
Cómo aprende el cerebro. Y cómo deberíamos enseñar (Laura Lewin) - PREVENTA $35.000

PREVENTA

LOS LIBROS SE ENVIARÁN A PARTIR DEL 07/05/2025

ENVIO SIN CARGO

17x24 cm / 398 páginas

 ¿Alguna vez te preguntaste por qué algunos estudiantes parecen absorber conocimientos como esponjas mientras que otros se esfuerzan por retener la información, y no siempre lo logran?

¿Te imaginás tener en tus manos estrategias que convierten a un alumno distraído en uno capaz de mantener su atención y potenciar su aprendizaje de manera continua?

¿Qué pasaría si te dijera que podés activar el cerebro de tus estudiantes con algo tan simple como una sonrisa o una palabra de aliento?

¡Esas y otras respuestas las vas a encontrar en este libro!

Preparate para un viaje fascinante por los enigmáticos vericuetos del cerebro que te van revelar los secretos de la enseñanza y del aprendizaje eficaz.

A través de anécdotas, ejemplos, actividades y descubrimientos científicos de vanguardia, vamos a emprender un viaje hacia la comprensión de cómo funciona realmente la mente de nuestros estudiantes y cómo podemos generar mejores aprendizajes.

Desde los laberintos de la memoria hasta trucos para mantener la atención de tus estudiantes, este libro ofrece una combinación única de teoría y práctica para revolucionar tu enfoque pedagógico.

Preparate para desterrar mitos, desafiar convenciones y embarcarte en un viaje educativo único. Ya es hora de desatar el poder de la mente y liberar el potencial cognitivo de tus estudiantes.

 

ÍNDICE

 

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

CÓMO LEER ESTE LIBRO

Introducción y conceptos generales

  • Neurociencias y aprendizaje: transformando la educación desde el aula
  • Educación positiva: un enfoque basado en el bienestar y el aprendizaje
  • Las funciones ejecutivas: el cerebro del cerebro
  • El docente como influencer: activando el deseo de aprender
  • Glosario: explorando tu cerebro y más allá
  • Una cosa es entender, otra cosa es aprender: en el aula se entiende, pero no siempre se aprende
  • El aprendizaje no es un deporte para espectadores
  • De espectador a protagonista: el aprendizaje centrado en el estudiante

Alegría y emociones en el aula

  • Educar con alegría: la ciencia detrás de las sonrisas
  • El cuerpo como fábrica de emociones: fabricando alegría en minutos
  • El poder oculto del agradecimiento: transformando el aula desde el corazón
  • Se sientan como se sienten: el impacto de la postura en las emociones y el aprendizaje de los estudiantes

PARA TÉCNICA: EL ESPEJO DE LAS PALABRAS

Atención y motivación

  • Sin novedad no hay atención
  • Despertando el interés: estrategias para captar la atención de tus estudiantes
  • Estrategias para implementar estímulos fuertes en el aula
  • Superhéroes químicos: la revolución de las catecolaminas en el aprendizaje
  • Un caos… controlado
  • Compitiendo con el celular
  • El poder de las pequeñas pausas en la educación: claves para potenciar el aprendizaje
  • No te quedes quieto: el poder del movimiento y la conexión visual en la enseñanza

PARADA TÉCNICA: LA FLOR DEL SABER

Diseño del aula y entorno de aprendizaje

  • El aula neurodiseñada: espacios que potencian el aprendizaje
  • Aulas que inspiran: creando entornos de aprendizaje efectivos
  • Mucho más que decoración: la importancia de trabajar con murales y carteleras en la escuela
  • La importancia de lograr aulas sanas y seguras emocionalmente
  • Ojos que hablan: más allá de las palabras
  • Saliendo del aula para activar los sentidos
  • Cuerpo activo, mente despierta: la conexión entre actividad física y cognición
  • El poder de la música en el aula: cómo los ritmos y melodías pueden activar el cerebro de tus estudiantes

PREGUNTAS CURIOSAS PARA DOCENTES CURIOSOS

PARADA TÉCNICA: EL BAÚL DE LAS SORPRESAS

Memoria y técnicas de aprendizaje

  • Reprogramando el cerebro: el rol de la neuroplasticidad en el aprendizaje
  • Transformando la información en aprendizaje
  • Retención al máximo: cómo mejorar la memoria de tus estudiantes
  • Espaciando el aprendizaje: la clave está en el tiempo
  • Automatizando el contenido a través de la práctica
  • Simplificar para aprender: estrategias inteligentes para manejar tareas complejas
  • Aprender en porciones: estrategias para un aprendizaje efectivo y duradero
  • La memoria auditiva es muy traicionera: la importancia de tomar nota
  • Pensar para aprender: cómo las rutinas de pensamiento favorecen el aprendizaje
  • La magia de los tickets de salida en el aula: un recurso indispensable para consolidar conocimientos
  • El sueño: el poder subestimado que impulsa la memoria y el aprendizaje
  • Dominando el aprendizaje: estrategias efectivas para memorizar
  • Conectar lo que se aprende con lo que se aprendió ayuda a recordar más

PARADA TÉCNICA: LA BALANZA DEL CONOCIMIENTO

Técnicas para mejorar el aprendizaje

  • Modo on, modo off: alternando entre enfoque y dispersión para un mejor aprendizaje
  • Respirar para aprender: técnicas de respiración para gestionar el estrés en el aula
  • De la tensión a la atención: estrategias sencillas para manejar el estrés en el aula
  • Activadores cerebrales: potenciando el aprendizaje a través de estrategias neurocientíficas
  • Cuando uno enseña, aprenden dos: el impacto de la enseñanza colaborativa en el aula
  • De la clase tediosa al juego épico: estrategias de gamificación que funcionan
  • Potenciando el tiempo en el aula: el aula invertida
  • ¿Por qué es tan difícil para los estudiantes comenzar una tarea? La respuesta está en el cerebro

PARADA TÉCNICA: CALEIDOSCOPIO DE IDEAS

Tecnología y su impacto en el aprendizaje

  • Cerebros tecnoadictos: el desafío de educar en la era digital
  • Neuromitos y realidades sobre el uso excesivo de las pantallas en chicos y adolescentes
  • Enseñando en la era de la distracción y la dispersión
  • ¿Cómo podemos devolverles a los estudiantes el poder de su mente, la voluntad y el deseo de descubrir el mundo sin internet?

Mentalidad y retroalimentación

  • La mentalidad fija: un verdadero obstáculo para el aprendizaje
  • Errores que inspiran: estrategias para enseñar a gestionar la frustración
  • Cómo el feedback potencia el desempeño de los estudiantes
  • Competir sin pisotear: el reto de ser mejor sin compararse
  • Recompensas cerebrales: técnicas para activar el cerebro y motivar el aprendizaje

PARA TÉCNICA: SEMILLAS DE ACCIÓN

Otras claves del aula neurocompatible

  • La evaluación como método punitivo o una brújula para el aprendizaje
  • Relatos que inspiran: el poder de las historias en el aprendizaje
  • Tejiendo saberes: por qué integrar diferentes disciplinas genera un aprendizaje más profundo
  • Más allá de la repetición: el arte de desafiar al cerebro en el aula
  • Interrupciones inesperadas: cómo superarlas sin perder el ritmo en el aula
  • La importancia de los recreos en las escuelas
  • Desterrando mitos: los estilos de aprendizaje y otros neuromitos

PARADA TÉCNICA: MAPA MENTAL EN CONSTRUCCIÓN

TABLERO DE AULAS CEREBROCOMPATIBLES

UN MENSAJE FINAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS