Bonum, desde 1960 editando buenos libros

¿Cómo se debe hacer una visita a los enfermos? ¿Cómo debemos actuar cuando tenemos un enfermo en casa o en la familia? ¿Cómo escuchar, cómo animar, cómo consolar sin ser intrusivos? ¿Cómo infundir esperanza en una situación tan delicada y compleja, sin molestar ni caer en tópicos o clichés?

El autor, especialista en la relación de ayuda y con una amplia experiencia en pastoral de la salud, propone en estas páginas diversas respuestas a estos interrogantes. Y ofrece distintas pautas, claves y sugerencias —tanto teóricas como prácticas— para orientarnos y ayudarnos a quitar el velo que a menudo nos impide ver que no siempre actuamos correctamente en estos casos, cuando visitamos o atendemos a un enfermo.

 

Sobre el autor:

 Nacido en Valladolid, José Carlos Bermejo superior provincial de los Religiosos Camilos para España y Argentina—es experto en humanización de la salud, en duelo y bioética, director máster en counselling, posgrado en duelo, en humanización, en gestión y en pastoral de la salud.  Dirige el Centro de Humanización de la salud y Centro Asistencial San Camilo de Tres Cantos, Madrid, España; y es Profesor de la Universidad Ramón Llull en Madrid y Barcelona, de la Católica en Oporto y Lisboa, de la Católica de Valencia y del Camillianum de Roma. También es autor de numerosos libros y artículos traducidos a diversos idiomas.

 Páginas: 168

Formato: 13 x 21 cm.

Otras obras del autor en Bonum:  Estoy en duelo y Acompañamiento espiritual en cuidados paliativos.

 

La visita al enfermo. Buenas y malas prácticas (José Carlos Bermejo)

$8.900
Envío gratis superando los $40.000
No acumulable con otras promociones
La visita al enfermo. Buenas y malas prácticas (José Carlos Bermejo) $8.900

¿Cómo se debe hacer una visita a los enfermos? ¿Cómo debemos actuar cuando tenemos un enfermo en casa o en la familia? ¿Cómo escuchar, cómo animar, cómo consolar sin ser intrusivos? ¿Cómo infundir esperanza en una situación tan delicada y compleja, sin molestar ni caer en tópicos o clichés?

El autor, especialista en la relación de ayuda y con una amplia experiencia en pastoral de la salud, propone en estas páginas diversas respuestas a estos interrogantes. Y ofrece distintas pautas, claves y sugerencias —tanto teóricas como prácticas— para orientarnos y ayudarnos a quitar el velo que a menudo nos impide ver que no siempre actuamos correctamente en estos casos, cuando visitamos o atendemos a un enfermo.

 

Sobre el autor:

 Nacido en Valladolid, José Carlos Bermejo superior provincial de los Religiosos Camilos para España y Argentina—es experto en humanización de la salud, en duelo y bioética, director máster en counselling, posgrado en duelo, en humanización, en gestión y en pastoral de la salud.  Dirige el Centro de Humanización de la salud y Centro Asistencial San Camilo de Tres Cantos, Madrid, España; y es Profesor de la Universidad Ramón Llull en Madrid y Barcelona, de la Católica en Oporto y Lisboa, de la Católica de Valencia y del Camillianum de Roma. También es autor de numerosos libros y artículos traducidos a diversos idiomas.

 Páginas: 168

Formato: 13 x 21 cm.

Otras obras del autor en Bonum:  Estoy en duelo y Acompañamiento espiritual en cuidados paliativos.