Bonum, desde 1960 editando buenos libros

Consideramos que el juego, como derecho natural en el hombre y esencial en su vida, es de gran importancia en todo el proceso de su desarrollo, crecimiento y maduración. De aquí surge la pregunta ¿qué hacemos para propiciar la manifestación del varón y de la mujer mediante la actitud lúdica? La respuesta será buscar juntos, reunirnos, formularnos hipótesis sobre posibilidades, compartir la búsqueda con padres, docentes, futuros docentes, jóvenes y niños. En el primer lugar, será necesario conocer las condiciones para la aparición del juego infantil: un espacio y su contenido, un tiempo, una especial actitud adulta. El juego pone en acción todo el potencial del niño, sus habilidades motoras, su relación con las normas, su grado de sociabilización y su desarrollo mental, tanto intelectual como imaginativo, en pro de una convivencia solidaria gestora de la cultura de la paz.

Juegos por la no violencia trabaja la superación del conflicto desde la actitud lúdica, centrándonos en las deficiencias de las estructuras, las culturas y los actores… En cualquier caso, lo que nos conduce a la violencia siempre es el fracaso en transformar positivamente los conflictos. La superación de los mismos supone el fortalecimiento del ser humano desde su autoestima del otro en una red de valores de reconocimiento de la dignidad humana.

Páginas: 142

Formato: 20 x 14 cm

Juegos por la no violencia (Susana Gamboa de Vitelleschi)

$17.300
Envío gratis superando los $40.000
No acumulable con otras promociones
Juegos por la no violencia (Susana Gamboa de Vitelleschi) $17.300

Consideramos que el juego, como derecho natural en el hombre y esencial en su vida, es de gran importancia en todo el proceso de su desarrollo, crecimiento y maduración. De aquí surge la pregunta ¿qué hacemos para propiciar la manifestación del varón y de la mujer mediante la actitud lúdica? La respuesta será buscar juntos, reunirnos, formularnos hipótesis sobre posibilidades, compartir la búsqueda con padres, docentes, futuros docentes, jóvenes y niños. En el primer lugar, será necesario conocer las condiciones para la aparición del juego infantil: un espacio y su contenido, un tiempo, una especial actitud adulta. El juego pone en acción todo el potencial del niño, sus habilidades motoras, su relación con las normas, su grado de sociabilización y su desarrollo mental, tanto intelectual como imaginativo, en pro de una convivencia solidaria gestora de la cultura de la paz.

Juegos por la no violencia trabaja la superación del conflicto desde la actitud lúdica, centrándonos en las deficiencias de las estructuras, las culturas y los actores… En cualquier caso, lo que nos conduce a la violencia siempre es el fracaso en transformar positivamente los conflictos. La superación de los mismos supone el fortalecimiento del ser humano desde su autoestima del otro en una red de valores de reconocimiento de la dignidad humana.

Páginas: 142

Formato: 20 x 14 cm